Reconstrucción mamaria microquirúrgica Madrid

DIEP Madrid

En la Clínica Dr. Millán Longo y Asociados somos especialistas en reconstrucción mamaria microquirúrgica. Ven y pregúntanos.

Expertos en reconstrucción mamaria con colgajo DIEP en Madrid

La reconstrucción mamaria busca recrear una mama lo más parecida posible a la mama original de la paciente. Por ello, la mejor opción reconstructiva para las pacientes que se van a someter a una mastectomía es la reconstrucción mamaria autóloga (con tejidos de la propia paciente). En este tipo de reconstrucción utilizamos un trasplante de piel y grasa de la propia paciente (obtenido de zonas de acúmulo graso como el abdomen, la cara interna de los muslos o la zona de la cintura) para recrear una mama muy similar en forma, volumen y consistencia a la mama sana.

Se trata de una técnica quirúrgica compleja y que requiere de un entrenamiento específico para poder asegurar el éxito de la intervención. No obstante, gracias a la minuciosa formación microquirúrgica de todos nuestros profesionales y a su labor diaria reconstructiva en hospitales de primer nivel de la Comunidad Autónoma de Madrid, en la Clínica Dr. Millán Longo y Asociados podemos garantizar una tasa de éxito mayor al 98%. Por ello, si estás pensando en someterte a un DIEP en Madrid, nuestra clínica es la opción que mejor se adapta a ti.

¿De dónde obtenemos el tejido para reconstruir una mama?

En la planificación de este tipo de intervención es fundamental el examen físico previo de la paciente, mediante el cual determinaremos la zona de donde obtendremos nuestro trasplante:

  • El DIEP (Deep Inferior Epigastric Perforator) es el trasplante de primera elección ya que la mayoría de las pacientes presentan suficiente tejido graso en la región inferior del abdomen para reconstruir una mama. Además, tiene la ventaja estética adicional de que retiramos el acúmulo graso abdominal, obteniendo un resultado similar al de una abdominoplastia.

  • El TUG (Transverse Upper Gracilis) y el PAP (Profunda Artery Perforator) se reservan para aquellas pacientes en las que no se puede realizar un DIEP. En esta intervención la cicatriz queda oculta a nivel del pliegue inguinal.

  • En casos concretos en los que la paciente no tiene suficiente excedente graso a nivel abdominal, podemos obtener el trasplante de la región lumbar mediante el colgajo LAP (Lumbar Artery Perforator). La cicatriz es algo más visible que en el caso anterior.

Contacta con Clínica Dr. Millán Longo y Asociados y confía tu microcirugía DIEP en Madrid en las mejores manos

Si buscas una solución natural y duradera para la reconstrucción mamaria, la técnica DIEP podría ser ideal para ti. En Clínica Dr. Millán Longo y Asociados, contamos con un equipo especializado en microcirugía avanzada para garantizar unos resultados óptimos. Reserva una consulta personalizada y descubre cómo nuestro equipo puede ayudare a recuperar tu confianza y bienestar.

Preguntas frecuentes

  • Sí, lo habitual es requerir un ingreso de 4 días.

  • Sí, la mama reconstruida está formada por tejido de tu propio cuerpo y, por tanto, es definitiva. El resultado es inmediato, aunque el aspecto final se apreciará al tercer o cuarto mes tras la cirugía.

  • Según tu caso particular, y dependiendo de si tenemos que realizar una mastopexia (elevación del pecho) en la misma cirugía o no, sólo tendrás una cicatriz circular alrededor de la areola o una cicatriz en T invertida idéntica a la que se realiza en una mastopexia. En el abdomen dejaremos una cicatriz igual a la de una abdominoplastia.

  • La reconstrucción mamaria con tejido propio, con la técnica DIEP, ofrece varias ventajas frente a otras técnicas de reconstrucción. Utiliza tejido autólogo, es decir, del propio cuerpo de la paciente, lo que permite obtener un resultado más natural en términos de apariencia y tacto. Al no utilizar implantes, se reduce el riesgo de complicaciones asociadas a estos, como roturas o infecciones. Además, al obtener el trasplante preservamos en todo momento la musculatura abdominal, lo que permite una recuperación más rápida y minimiza el impacto funcional en la zona donante.